![](https://static.wixstatic.com/media/ab3a84_41e49e3429764dafb56a67ae002eb37e~mv2.jpg/v1/fill/w_537,h_280,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/ab3a84_41e49e3429764dafb56a67ae002eb37e~mv2.jpg)
RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES.
July 02, 2018
Temporada de Huracanes 2018.
La temporada de huracanes suele comenzar en los meses de mayo y junio, y suele terminar en noviembre.
Este 2018, el Servicio Meteorológico Nacional espera 32 ciclones tropicales. De los cuales 18 ciclones tropicales que se pronosticaron en el Océano Pacífico, 8 podrían ser tormentas tropicales, 4 podrían desarrollarse en huracanes de categoría 1 o 2 (en la escala Saffir-Simpson) y 6 podrían llegar a ser huracanes categoría 3, 4 o 5.
En la zona del Océano Atlántico, el SMN pronosticó 14 ciclones tropicales. 7 se quedarían en tormenta tropical, 4 se convertirían en huracanes categoría 1 o 2, y 3 mas llegarían a ser huracanes categoría 3, 4 o 5.
Los huracanes son un tipo de ciclones tropicales. Un fenómeno meteorológico que se forman en el mar cuando la temperatura rebasa los 26 ºC. Los ciclones tropicales son una masa de aire húmeda y caliente, que se mantiene en movimiento giratorio gracias a sus vientos.
¿Qué acciones debo tomar en caso de un Huracán?.
Las acciones que debemos observar para prevenir los riesgos por el paso de un Huracán, se describen en el Plan de Respuesta a Emergencias de Strata (Campos Carretas, Peña Blanca y San Bernardo).
Las acciones que plantea el Plan de Respuesta a Emergencias son las siguientes:
Antes del Huracán:
-
Mantenga la calma.
-
Estar atentos a las notificaciones del estado del tiempo y a las recomendaciones que emitan las Autoridades Locales o Unidades de Protección Civil.
-
Notificar cualquier evento o condición crítica observada.
-
Aplicar plan de contingencias por fenómenos meteorológicos:
-
Asegurar niveles bajos en los tanques verticales de producción para garantizar capacidad de almacenamiento en caso de que los accesos se vean dañados para el acceso.
- Asegurarse que los equipos, tuberías y tanques se encuentren conectados al sistema e tierras.
- Verificar el anclaje de equipos y tuberías; retirar objetos que puedan ser lanzados por el viento, tales como láminas, tambos de plástico, señales temporales, etc.
- Llame a su Jefe Inmediato e informe de su situación actual y solicite autorización para activar el paro de actividades en la instalación.
-
Suspenda con antelación, todos los trabajos que se estén realizando en la instalación, principalmente los trabajos con riesgo, como trabajos en altura, excavaciones, espacios confinados, izaje de cargas, entre otros.
-
Verifique nivel de aceites y condensado de contrapozos, registros, cárcamos, charolas ecológicas para evitar derrames por acumulación de agua que provoque rebosamiento.
-
Realice la poda de arboles que puedan afectar en caso de caída a la infraestructura.
-
En pozos con lanzador de barras y válvula motora, realizar recarga de barras y baterías para el buen funcionamiento.
-
Tenga a la mano los números telefónicos de emergencia, así como equipos de emergencia (radio, botiquín, e instructivo de primeros auxilios, lámparas de baterías con los repuestos necesarios, agua potable envasada) y ropa impermeable.
-
En oficinas, revise y limpie la azotea, verifique que los canales, alcantarillas y/o desagües estén limpios para evitar que se tapen.
-
En las ventanas y puertas de vidrio, coloque cinta adhesiva en los cristales en forma de equis (X), cierre las cortinas para evitar que vuelen las astillas.
-
Si es posible selle puertas y ventanas, si la caseta presenta grietas, deje abierta una ventana opuesta a la dirección del viento, el impacto del viento será amortiguado por la ventana abierta y no destruirá la caseta.
-
Realice evacuación de personal en la instalación (visitantes, contratistas, etc).
- Guarde y asegure el equipo y los objetos sueltos (herramientas, basura, cubetas, etc.) que pueda lanzar el viento.
-
Tenga a la mano la herramienta que considere más útil.
-
Verifique que el botiquín cuente con los medicamentos necesarios.
-
Baje el switch general, desconecte los aparatos eléctricos y/o electrónicos.
17. Si los vehículos se encuentran al aire libre, procure estacionarlos en un lugar seguro.
Durante el Huracán:
-
Mantener al personal reunido, resguardese en un lugar seguro.
-
Utilice el teléfono solo en caso de emergencia.
-
Aléjese de las zonas de riesgo (ventanas y puertas de vidrio).
-
Mantenga comunicación con su jefe inmediato para estar informado del desarrollo del fenómeno meteorológico y acciones a realizar.
-
Verifique que absolutamente todos sus aparatos eléctricos y el interruptor general continúen desconectados (impresoras, computadoras, microondas, pantallas, etc.).
-
Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal. Si se calma el viento, no salga, porque puede ser el ojo del huracán. El ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora, después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario.
-
Suspenda cualquier trabajo con riesgo que identifique.
-
No transite por caminos inundados o con corriente de agua, puede ser arrastrado.
-
Si va conduciendo, mantenga las luces encendidas todo el tiempo e intermitentes donde sea necesario. Circule a baja velocidad y atento al camino.
-
En caso de tormentas eléctricas, evite ubicarse o estacionarse bajo árboles o antenas que pueden atraer los rayos, evite contacto con superficies mojadas.
-
Si la instalación cuenta con un radio de baterías manténgalo encendido, para estar informado y conocer la evolución del fenómeno meteorológico.
Después del Huracán:
-
Asegure que las autoridades hayan declarado el cese de peligro del huracán.
-
Esté atento a las recomendaciones que emitan las autoridades de protección civil y/o noticieros locales sobre riesgos derivados del huracán, como postes caídos, ríos desbordados, etc.
-
Realice una revisión minuciosa del estado en que se encuentran los caminos de acceso e instalaciones petroleras.
-
Informe del resultado de la evaluación al Jefe Inmediato.
-
En caso de daños a la infraestructura o caminos, programar las reparaciones correspondientes.
-
Si hay heridos repórtelos al Jefe Inmediato que corresponda.
-
Solicite apoyo externo en caso necesario.
-
En oficina mantenga desconectados la luz y el agua, hasta que esté seguro que no hay fugas, ni peligro de corto circuito o chispazos que puedan provocar un incendio.
-
Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
-
Una vez seguro que las condiciones son favorables, podrá reanudar los trabajos con riesgo suspendidos.
Este 2018, en México esperamos 32 huracanes, 18 en el Pacífico y 14 en el Atlántico.
La Gerencia de SHA, realiza revisión diaria de las condiciones meteorológicas, por lo cual, el aviso de un evento de esta magnitud, será informado con oportunidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/ab3a84_5c16ff85b79a40e985b12366defde60e~mv2.jpg/v1/crop/x_28,y_0,w_518,h_320/fill/w_355,h_219,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ab3a84_5c16ff85b79a40e985b12366defde60e~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/ab3a84_3eb5caa8fbd74605a90b6728b4889c7e~mv2.jpg/v1/fill/w_353,h_148,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ab3a84_3eb5caa8fbd74605a90b6728b4889c7e~mv2.jpg)
![PRE Actual.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ab3a84_5e154998add84cbc8a573978c4374d35~mv2.jpg/v1/fill/w_353,h_375,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/PRE%20Actual.jpg)